Nuestro servicio emite los resultados en copias genómicas por mililitro (copias/mL).
Muestras: Sangre en EDTA, suero, plasma, líquido cefalorraquídeo (LCR), orina.
Para detalles sobre los requerimientos de la muestra referirse a Toma de Muestra.
Sensibilidad: Esta técnica puede detectar menos de 100 copias genómicas por reacción
Importancia Clínica
Es una forma de herpes virus conocido como virus herpes humano 5. El contagio se puede dar por medio de fluidos corporales: la saliva, sangre, orina, semen o leche materna y por órganos trasplantados. La infección por Citomegalovirus es frecuentemente asintomática, esta infección se adquiere principalmente durante la infancia, principalmente en el primer año de vida, sobre todo en bebés que son alimentados con seno materno. Este virus es mortal en pacientes inmunodeprimidos, pacientes trasplantados, virus de la inmunodeficiencia humana o en infección congénita, con una mortalidad del 20-30% y secuelas neurológicas graves. Más del 90% de la población adulta en el mundo ha adquirido la infección por citomegalovirus. Entre el 40-90% de las gestantes son seropositivas y hay una tasa infección congénita del 0,15-2%
Importancia de PCR en su diagnóstico
La PCR en tiempo real es la técnica molecular más empleada para el diagnóstico y cuantificación de citomegalovirus en muestras clínicas. Esta técnica, en muestras de sangre constituye hoy en día la mejor alternativa para el diagnóstico, tratamiento y monitorización de la respuesta al tratamiento.
Si bien es cierto las técnicas moleculares compiten con las técnicas serológicas o inmunológicas, la mayor ventaja de los métodos de cuantificación molecular es la mayor estabilidad del ADN vírico frente a la inestabilidad del antígeno p65.
Se indica el ensayo de carga viral para pacientes con infección viral durante el embarazo y en neonatos, pacientes inmunocomprometidos, pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino y hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos (UCI).
Referencias Bibliográficas
- Ross S, Novak Z, Pati S & Boppana S. Diagnosis of Cytomegalovirus Infections. Infect Disord Drug Targets. 2011; 11(5): 466-474.
- Pillet S, Roblin X, Cornillon J, Mariat C & Pozzetto B. Quantification of cytomegalovirus viral load. Rev. Anti Infect Ther. 2014; 12(2): 193-210.