Realizamos la identificación y determinación de la carga viral del virus de la Influenza A (H1N1). Nuestro servicio identifica la cepa pandémica H1N1 del virus de influenza A y los resultados son emitidos en copias genómicas por mililitro (copias/mL).
Muestras: aquellas del tracto respiratorio superior como: hisopo nasal, hisopo nasofaríngeo, aspirado nasofaríngeo, aspirado bronquial.
Para detalles sobre los requerimientos de la muestra referirse a Toma de Muestra.
Sensibilidad: Esta técnica puede detectar menos de 100 copias genómicas por reacción.
Importancia Clínica
El virus H1N1, también llamado gripe porcina, causó una pandemia en el 2009 y actualmente es un virus regular de la gripe y continúa circulando estacionalmente por todo el mundo. Es un subtipo del virus de la influenza A que puede ser transmitido por aire, saliva, secreciones nasales, heces y sangre. Las infecciones también suceden a través del contacto directo con estos fluidos corporales, o por contacto con superficies contaminadas. La infección con este virus tiene una alta morbilidad y una baja mortalidad (1% – 4%). Para el 2014, este virus ha incrementado su predominancia en Estados Unidos.
Los síntomas de la influenza son: fiebre, tos, dolor de garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolores de cabeza, fatiga, algunas personas pueden presentar vómitos y diarrea. Cualquier persona puede contraer la influenza H1N1, pero las personas que tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones son aquellas mayores de 65 años, personas con ciertas condiciones médicas crónicas (asma, diabetes, enfermedades cardiacas), mujeres embarazadas y niños pequeños.
Importancia del PCR en tiempo real en el diagnóstico de la Influenza A (H1N1)
Existen varias pruebas rápidas para detectar los virus de la influenza A: rapid antigen testing (RIDT), examen DFA, cultivo viral y PCR en tiempo real. La RIDT es una técnica rápida pero posee baja sensibilidad comparada con el cultivo viral y no diferencia entre distintos subtipos del virus de la influenza. El cultivo viral y DFA tienen alta sensibilidad y pueden diferenciar entre diferentes virus que circulan en el mismo entorno como: parainfluenza, metapneumovirus, entre otros, pero no puede diferenciar entre subtipos de influenza A. El ensayo más sensible es la prueba de PCR en tiempo real, que es la única técnica que puede diferenciar entre subtipos de influenza y cuantificar la concentración viral.
Referencias bibliográficas
- Centro de Control de Enfermedades (CDC). Sintomas y gravedad de la influenza. [Pagina web] visitado marzo del 2016. En: http://espanol.cdc.gov/enes/flu/consumer/symptoms.htm
- Boggild A & McGeer A. Laboratory diagnosis of 2009 H1N1 influenza A virus. Critical Care Medicine. 2010; 38: e38-e42.